Disciplina Positiva
Es un programa educativo creado por Jane Nelsen y Lynn Lott basado en la filosofía humanista de Alfred Adler.
El modelo de Disciplina Positiva, perteneciente a la asociación americana Positive Discipline Association, sirve para construir relaciones sanas basadas en la dignidad y el respeto.
El programa, usado por familias, instituciones educativas, parejas y empresas en más de 90 países alrededor del mundo, es aplicado tanto en niños y jóvenes como en adultos.
Sobre la Positive Discipline Association
Es una organización sin ánimo de lucro dedicada a promover los principios de Disciplina Positiva con la finalidad motivar el desarrollo de relaciones respetuosas
en las familias, escuelas, empresas y comunidad en general.

¿De dónde sacamos la loca idea de que para que un niño se porte bien, primero tenemos que hacerlo sentir mal?
Jane Nelsen, co-fundadora de Disciplina Positiva.
Criterios de Disciplina Positiva

-
1.
Crea sentido de conexión y pertenencia.
-
2.
Modela el respeto mutuo siendo firme y amable al mismo tiempo.
-
3.
Es eficaz a largo plazo porque educa para la vida.
-
4.
Enseña habilidades sociales, emocionales y cognitivas.
-
5.
Invita a los niños y adultos a descubrir sus capacidades.
Principos de Disciplina Positiva
-
Pertenencia y signficancia
Desde que nacemos, buscamos pertenecer a grupos sociales y ser reconocidos por las personas que los integran. Según Alfred Adler, esta meta es tan importante que afecta nuestra manera de actuar y movernos en la vida.
-
Lógica privada
Lo que Alder llamó “el estilo de vida” es un proceso vital que inicia al nacimiento y se forma a partir de las percepciones, interpretaciones, creencias y decisiones que tomamos sobre nosotros mismos, los demás y el mundo.
-
Interés social
El “sentido de comunidad” (del alemán “Gemeinschaftsgefühl”), debe darse a través de la participación y cooperación en la comunidad. Nuestros dones puestos al servicio de los demás nos hace sentir útiles, importantes, realizados y pertenecientes.
-
Relaciones horizontales
Todas las personas merecemos ser tratadas con la misma dignidad y respeto. Las jerarquías verticales ponen a ciertas personas encima provocando descontento e injusticia. Por su parte, el liderazgo basado en el respeto y la cooperación resulta más alentador y eficaz.
-
Amabilidad y firmeza
Una educación y crianza efectiva combina amabilidad y la firmeza al mismo tiempo. Se es amable cuando se respeta las necesidades de los niños/as y se es firme cuando deben respetarse las de los adultos y situaciones. La clave es el respeto mutuo.
-
Enfoque en soluciones
Cuando nos enfocamos en encontrar soluciones conjuntamente con lo niños/as en lugar de castigarlos, estamos educando de una manera más alentadora, respetuosa y enseñando valiosas habilidades para la vida personal, familiar y profesional. Los errores son maravillosas oportunidades para aprender.